El 13S pensé que se trataba de gente de cabellos claros y con olor a cuero nuevo que odia profundamente a los morochos trabajadores, que odia que estos vacacionen, se alimenten, se vistan y vivan como seres humanos.
Ahora, en este 8N, no solo lo confirmo, sino que veo que estos mismos que usan sus cacerolas como redoblantes pretenden no pagar más impuestos por vivir en sus casas de lujo (en terrenos no declarados) si no, con el repiqueteo de utencillos de acero inoxidable, no pagar ganancias y exigen poder comprar dólares en nombre del pueblo argentino (¿esta gente sabrá que la mayoría de los que viven en este país no vio un dólar en su vida?) desgarrándose las cuerdas vocales gritando que viven en dictadura, que su libertad de expresión se ve coartada; pero en libertad vociferan (bien alto) que se vaya la “yegua”, “el que no salta es un negro K” y no sé cuántas cosas más; todo de la mano de activistas de ultra derecha (Cabezas Rapadas, Biondini, Pando, el PRO y obviamente el grupo Clarín) que golpean a periodistas de todos los medios, menos a los de canal 13 y TN…qué rara coincidencia (¿es joda esto? ¿dónde están las cámaras y Tinelli?)
En esta gran protesta espontánea, (como dijo Petinatto “…si no fuese por estos últimos 10 años no habría clase media que llene las plazas…”) se vio a la gente resistir a ultranza el tener que blanquear el servicio domestico. Se resiste a todo, menos a dejar expresar sus necesidades por TV con carteles como “…en barrio norte tenemos hambre…”, “...se va a acabar la dictadura K…” “..queremos preguntar…”, “…que se vayan a África…”, “…la fragata no se entrega…”, no es una broma, ni joda para nadie, esto salió en todos los canales, adiviná en cuál no?......ah! de algo no se quejan, PAGAN AL MISMO PRECIO la leche, el pan, la luz, el gas, el agua, el subte, digamos los servicios en general, ahí sí son uno más de este bendito pueblo y hasta se ponen al mismo nivel que el obrero o trabajador del barrio carenciado, pagan lo mismo con servicios subsidiados, es el único momento en que un empresario, un dirigente opositor, un vecino de barrio norte y obrero están en la misma vereda. DE ESO NO SE QUEJAN.
Igual, celebro que se den este tipo de marchas “pacíficas” (obvio, para el grupo Clarín) y ver como decía el animador de TV “…y vos? ...de qué lado estás?...”
sábado, 10 de noviembre de 2012
lunes, 2 de abril de 2012
El dolor del 2 de abril
El 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Esta conmemoración no es tanto para conmemorar el manotazo de ahogado de un gobierno militar moribundo, sino para rescatar del olvido a los combatientes que lucharon contra las fuerzas británicas en Malvinas y que volvieron como víctimas de un régimen y no como héroes de guerra.
Las convulsiones de un país gobernado por delirantes que pensaron que la guerra era la mejor solución para calmar las aguas de una sociedad en ebullición y que Inglaterra iba a encarar una negociación o someterse a los delirios de tres trasnochados reclamando soberanía, era el panorama más irreal que hoy, 30 años después, podemos imaginar.
Esas locuras empujaron a nuestros colimbas a truncar sus incipientes historias de vida. En su gran mayoría eran pibes de 19 años recién salidos de la secundaria o arrancando la universidad (en el mejor de los casos) o sus primeros laburos como cualquier pibe, como mi hijo, como el tuyo, qué se yo. Si estás cerca de los 50 pirulos seguramente me vas a entender bien, es una edad para comenzar con los primeros vuelos, vivir, soñar, cosas más normales que una guerra.
Nuestras tropas, sin preparación bélica y mucho menos experiencia (no somos pueblo de armas tomar), se conformaron de pibes con miedo, sin ninguna posibilidad y mal equipados que fueron a un lugar inhóspito, acompañados solamente por una sociedad imbuida del espíritu de las “guerras justas”; el tiempo nos golpeó con la realidad y la realidad muestra que ninguna guerra es justa.
Quién iba a suponer que hoy en día a muchos de ellos los siguen mirando de reojo, que 30 años después siguen experimentando traumas, pánicos, depresiones y otros trastornos producto del horror vivido en 1982.
Quién iba a pensar que en el 2012 sigan con reclamos aquellos que, sin haber combatido en las islas, fueron movilizados a distintos puntos del país ante la situación que se registraba o que para visitar las islas tenés que tener pasaporte.
La verdad, 30 años después sigue doliendo tanta desidia. 30 años después muchos miran al cielo queriendo hablar con Dios, preguntándole si anda por ahí para escucharlos y darles alguna que otra respuesta.
En aquellos tiempos también pedían por Dios esperando que Él los escuche:
Escucha DiosYo nunca hablé contigo, Hoy quiero saludarte: ¿Cómo estás?
¿Tú sabes? Me decían que no existes, y yo, tonto, creí que era verdad.
Anoche vi tu cielo. Me encontraba oculto en un hoyo de granada...
¡Quién iría a creer que para verte bastara con tenderse uno de espaldas!
No sé si aún querrás darme la mano; al menos, creo que me entiendes.
Es raro que no te haya encontrado antes, Si no en un infierno como éste.
Pues bien... Yo todo lo he dicho. Aunque la ofensiva nos espera para muy pronto,
Dios no tengo miedo desde que descubrí que estabas cerca.
La señal! Bien Dios, ya debo irme. Olvidaba decirte... que te quiero.
El choque será horrible... en esta noche ¡Quién sabe! tal vez llame a tu cielo.
Comprendo que no he sido amigo tuyo. Pero ¿me esperarás si hasta ti llego?
¡Cómo! ¡Mira Dios: estoy llorando! tarde te descubrí ¡Cuanto lo siento!
(Qué raro: sin temor voy a la muerte...) Dispensa, debo irme ¡Buena Suerte!
Este poema se encontró en la chaqueta del soldado Marcelo Daniel Massad
domingo, 1 de abril de 2012
Cuando los militares dijeron: “prohibido cantar en inglés”
En 1977, el genocida Emilio Massera instó a no seguir el ejemplo de los jóvenes “...que se inician en el rock y derivan en la guerrilla...”. Malvinas legitimó el género y desató una polémica aún no terminada.
En el mes de noviembre de 1977, en un discurso ofrecido en la Universidad del Salvador, el entonces almirante Emilio Massera instó a no seguir el ejemplo de los jóvenes “que se inician en el rock y derivan en la guerrilla”. El genocida expresaba de esta manera lo que la dictadura pensaba acerca del género, invisibilizado desde el 24 de marzo de 1976.
Era una época en la que se hacía prevalecer la música nacional que el gobierno de facto consideraba que no alteraba los valores que este necesitaba imponer.
Una enorme cantidad de artistas y canciones formaban parte de las listas negras que recorrían los escritorios de las emisoras de radio y televisión.
El rock estaba absolutamente silenciado en estos medios, hasta que el 2 de abril de 1982, el entonces presidente de facto, general Leopoldo Galtieri, decide desembarcar en las Islas Malvinas e iniciar un conflicto bélico cuyas heridas permanecen abiertas hasta el presente.
Ante la decisión de no permitir la difusión de canciones interpretadas en inglés, las radios se vieron en la obligación de apelar a toda la discografía cantada en castellano.
Es por este motivo que los musicalizadores comenzaron a sacar a relucir los discos de rock argentino que, hasta ese entonces, estaban juntando polvo en los anaqueles de las radios.
Ante esta “legitimación” los artistas tuvieron posiciones contradictorias ya que, por un lado la mayoría no acordaba con la dictadura, pero por el otro se sentían identificados con los jóvenes que eran enviados a luchar en Malvinas.
En mayo de 1982 se realizó en el Luna Park el primer festival a beneficio de los soldados en Malvinas en el que participaron artistas de diferentes géneros, a excepción de los de rock.
Por iniciativa de Oscar López, Daniel Grinbank y Pity Irruñigarro, productores de varios artistas de nuestro rock, el 16 de mayo de 1982 se realizó en el estadio de Obras Sanitarias el Festival de la Solidaridad Latinoamericana. La idea del mismo era recolectar ropa y alimentos para los soldados que estaban combatiendo en Malvinas.
El festival, al que asistieron más de 60 mil personas, comenzó a las 17 y fue transmitido en directo por Canal 9 y dos radios, FM Del Plata y FM Rivadavia.
Participaron Miguel Cantilo, Luis Alberto Spinetta, Litto Nebbia, Ricardo Soulé con Edelmiro Molinari, Dúo Fantasía, Cantilo-Durietz, Dulces 16 con Pappo, Rubén Rada, Oscar Moro con Beto Satragni, Tantor, Charly García, David Lebón, Raúl Porchetto, León Gieco, Nito Mestre y Antonio Tarragó Ros.
Varios de los artistas participantes del evento se encargaron de remarcar que este festival era en apoyo a los soldados y, sobre todo, a la paz.
De todos modos, a tres décadas de su realización, las opiniones siguen siendo contradictorias. Según Litto Nebbia: “…afirmar que nosotros fuimos colaboracionistas en ese momento es una canallada. Todo el mundo lo vivió como una manera de estar con los pibes. La idea era poder juntar algo para mandarles a los chicos....”
Varios de los músicos participantes, como Spinetta, Cantilo o García, coincidieron con esta idea.
A pesar del festival, la dictadura no logró cooptar ni domesticar al rock. “Sólo le pido a Dios” de Gieco y “Reina madre” de Raúl Porchetto quedan en la memoria como retrato musical y testimonio de aquella insensata guerra.
(Tiempo Argentino 01/04/2012)
viernes, 30 de marzo de 2012
A 111 años del nacimiento de Discépolo (La vigencia de "Mordisquito")
Fragmento
“…Resulta que antes no te importaba nada y ahora te importa todo. Sobre todo lo chiquito. Pasaste de náufrago a financista sin bajarte del bote. Vos, sí, vos, que ya estabas acostumbrado a saber que tu patria era la factoría de alguien y te encontraste con que te hacían el regalo de una patria nueva, y entonces, en vez de dar las gracias por el sobretodo de vicuña, dijiste que había una pelusa en la manga y que vos no lo querías derecho sino cruzado. ¡Pero con el sobretodo te quedaste! Entonces, ¿qué me vas a contar a mí? ¿A quién le llevás la contra? Antes no te importaba nada y ahora te importa todo. Y protestás. ¿Y por qué protestás? ¡Ah, no hay té de Ceilán!...”
“…Te pasaste la vida tomando mate cocido, pero ahora me planteás un problema de Estado porque no hay té de Ceilán. El país empezó a caminar de otra manera, sin que lo metieran en el andador o lo llevasen atado de una cuerda; el país se estructuró durante la marcha misma; ¡el país remueve sus cimientos y rehace su historia! Pero, claro, vos estás preocupado, y yo lo comprendo: porque no hay té de Ceilán...”
“…¡Ah… ni queso!.¡No hay queso! ¡Mirá qué problema! ¿Me vas a decir a mí que no es un problema? Antes no había nada de nada, ni dinero, ni indemnización, ni amparo a la vejez, y vos no decías ni medio; vos no protestabas nunca, vos te conformabas con una vida de araña. Ahora ganás bien; ahora están protegidos vos y tus hijos y tus padres. Sí; pero tenés razón: ¡no hay queso! Hay miles de escuelas nuevas, hogares de tránsito, millones y millones para comprar la sonrisa de los pobres; sí, pero, claro, ¡no hay queso! Tenés el aeropuerto, pero no tenés queso. Sería un problema para que se preocupase la vaca y no vos, pero te preocupás vos. Mirá, la tuya es la preocupación del resentido que no puede perdonarle la patriada a los salvadores. Para alcanzar lo que se está alcanzando hubo que resistir y que vencer las más crueles penitencias del extranjero y los más ingratos sabotajes a este momento de lucha y de felicidad. Porque vos estás ganando una guerra. Y la estás ganando mientras vas al cine, comés cuatro veces al día y sentís el ruido alegre y rendidor que hace el metabolismo de todos los tuyos. Porque es la primera vez que la guerra la hacen cincuenta personas mientras dieciséis millones duermen tranquilas porque tienen trabajo y encuentran respeto.
Cuando las colas se formaban no para tomar un ómnibus o comprar un pollo o depositar en la caja de ahorro, como ahora, sino para pedir angustiosamente un pedazo de carne en aquella vergonzante olla popular, o un empleo en una agencia de colocaciones que nunca lo daba, entonces vos veías pasar el desfile de los desesperados y no se te movía un pelo, no. Es ahora cuando te parás a mirar el desfile de tus hermanos que se ríen, que están contentos… pero eso no te alegra porque, para que ellos alcanzaran esa felicidad, ¡ha sido necesario que escasease el queso!
No importa que tu patria haya tenido problemas de gigantes, y que esos problemas los hayan resuelto personas. Vos seguís con el problema chiquito, vos seguís buscándole la hipotenusa al teorema de la cucaracha, ¡vos, el mismo que está preocupado porque no puede tomar té de Ceilán! Y durante toda tu vida tomaste mate! ¿Y a quién se la querás contar? ¿A mí, que tengo esta memoria de elefante?...”
¡No, a mí no me la vas a contar!".
Enrique Santos Discépolo, o "Discepolín". Actor, director, dramaturgo, compositor y cineasta. Su inclaudicable compromiso social lo llevó a apoyar la campaña electoral de Perón desde su programa radial: "¿A mí me la vas a contar?", feroz retrato de "Mordisquito", epítome de una clase social banal, regida por las apariencias y el lugar común.
Su intervención le granjeó el odio y el desdén del sector social al que pertenecía, lo que lo sumió en una profunda amargura, acelerando su deterioro físico, hasta que su corazón ya no pudo más y dio el último adiós el 23 de diciembre de 1951.
De "Mordisquito" Discépolo dejó esta reflexión para todos los tiempos y cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia.
(TELAM 27/03/2012)
viernes, 23 de marzo de 2012
24 de marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, fue el más sangriento de la historia argentina. Instauró una dictadura que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 a través de una Junta Militar. El gobierno secuestró, torturó y ejecutó clandestinamente. Las personas detenidas en estos centros clandestinos fueron conocidos como “los desaparecidos”, muchos fueron ejecutados y enterrados en fosas comunes o arrojados al mar desde aviones militares.
Desde el estado implementaron siniestros mecanismos de apropiación de los bebés de madres en cautiverio.
En 1982 el gobierno militar emprendió la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido. La derrota infligida provocó la caída de la tercera junta militar y meses más tarde la cuarta junta llamó a elecciones para el 30 de octubre de 1983, en las que triunfó el candidato de la UCR, Raúl Alfonsín.
Los miembros de las tres primeras juntas del Proceso fueron enjuiciados por los delitos cometidos durante su gobierno, como consecuencia del Decreto 158/83, que también creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) para investigar las violaciones de derechos humanos ocurridas entre 1976 y 1983.
En 1989 y 1990 el presidente Carlos Menem dictó una serie de indultos que beneficiaron a los funcionarios del Proceso y a los jefes guerrilleros.
Por iniciativa del Presidente Néstor Kirchner, las leyes de Punto Final y Obediencia Debida fueron derogadas por el Congreso de la República Argentina y los juicios se reabrieron, en tanto que la justicia comenzó a declarar inconstitucionales los indultos por crímenes de lesa humanidad que habían cometido los militares durante la última dictadura. En 2006 se han reabierto 959 causas penales, que siguen en marcha. En ese mismo año, se estableció el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria y la Justicia.
jueves, 22 de marzo de 2012
Héctor Ricardo Soulé
Nacido en el gran Buenos Aires, el 15 de marzo de 1950.
Padre de 5 hijos (todos vinculados al arte), amante de la cetrería, creativo, sensible a valores esenciales como la nobleza, la camaradería y el respeto hacen de Ricardo Soulé un hombre reconocido en el ambiente musical.
Músico, guitarrista, violinista y miembro fundador de Vox Dei (1969 a 1981 y de 1986 a 1989). Formó parte como autor e ideólogo de las obras más trascendentes de aquella banda de culto de fines de los ´60.
“…A nosotros nos reprimieron mucho en aquellos tiempos. Nuestra ideología era la de la paz y el amor sobre todas las cosas. Si eso es de izquierda, pues éramos de izquierda…”
Si bien su separación oficial de Vox Dei no tiene una fecha exacta, se puede decir que desde 1974 trabajaba en proyectos paralelos al grupo; “Vuelta a Casa” marcaba otro tipo de inquietud musical, el trabajo sale en 1976 con poco éxito comercial.
A principios 1978 trabaja con Vox Dei en la grabación de “Gata de Noche”, pero la excelente repercusión el álbum no ocultó los problemas internos de la banda y anuncia su alejamiento.
En 1981, reimpulsa un viejo proyecto: El Cid Campeador, que toma forma y daría vida a su segundo álbum solista, “Romances de Gesta” junto a Edelmiro Molinari, en 1982
En 1985 editó su tercer disco, que llevó su nombre, Ricardo Soulé.
Después de casi 5 años retornó con Vox Dei en 1986, con quienes grabó dos discos más, pero en 1989 decide emigrar a España. Tiempo después, en 1991, sale a la calle “Osadía”. Luego de un período en el que poco se supo de él, en 1995 se conoce su nuevo trabajo “Cronología”.
En 1996 regresa, para dar forma a lo que fue su última reunión, con el viejo grupo (Vox Dei), del que se alejará definitivamente a finales de 1998, después de grabar una segunda versión de lo que fue la originaria y más aclamada obra conceptual en el rock de la Argentina, “La Biblia”, que data de 1971.
Con la llegada del nuevo milenio, entre viajes al exterior y presentaciones en el interior del país con diferentes bandas, siempre lideradas por él, transcurre la primera mitad de la década, hasta que en el 2006 se conoce el álbum “Soulé en Rio Turbio” (trabajo en vivo) y en el 2008 “Buddy Middler”. Estos fueron los trabajos previos a la llegada, en el 2011, de su sexto disco de estudio, "Dolmen" junto a músicos invitados como Manuel "Negro" Quieto (Mancha de Rolando) y Gustavo "Chizzo" Nápoli (LaRenga); ellos reconocen a Ricardo Soulé como influencia importante en sus carreras y como ícono del Rock argentino.
En abril de 2011, en plena Semana Santa, junto a LBE (La Bestia Emplumada) se presenta en el teatro Auditorium de Mar del Plata para ejecutar "La Biblia", en conmemoración de los 40 años de su primera edición, “…Estoy orgulloso. Bah!, orgullo es una palabra pobre. Estoy halagado de haber hecho una cosa así…”
Para el 2012 tiene proyectado iniciar giras que no solo lo llevarán por Argentina, sino también por escenarios europeos y de Oceanía.
“…A veces el arte y la vida suelen conjugar el mismo verbo: el del AMOR. Coinciden cuando una persona crece con respeto hacia sí y el prójimo, y además está ligado a la música como forma permanente de expresión, sentir y pensar…”
miércoles, 8 de febrero de 2012
Luis Alberto Spinetta (el flaco)
Como todo joven atraído por la música, comienza sus primero pasos con grupos colegiales (Instituto San Román), como el que luego sería Almendra formado en 1967. Junto a Emilio del Guercio, Edelmiro Molinari y Rodolfo García, grabaría 2 discos para luego separarse hasta 1980, cuando se produjo el reencuentro y el registro de otros 3 álbumes, dos de ellos en vivo.
Su debut solista tuvo lugar en 1971, "La búsqueda de la estrella" así se llamó su prima opera. Su siguiente proyecto fue grupal, Pescado Rabioso, que duró solamente dos años, durante los cuales editó cuatro discos; uno de ellos, “Artaud”(1973) considerado parte de la discografía de Pescado, en realidad corresponde a su etapa solista.
A mediados de 1973 fundó Invisible, acompañado por “Pomo” Lorenzo y “Machi” Ruffino. Este grupo incursionó en la fusión jazz-rock y fue el precursor del tango-rock, un género que cobraría gran auge pocos años después, sin dejar de lado el típico rock duro de la época. A criterio de muchos, la banda argentina por excelencia.
“A 18 Minutos del Sol” (1977) fue su siguiente disco y entre presentaciones varias hasta 1979, llega la primera reunión de Almendra. Al año siguiente viajó a Estados Unidos para registrar un disco en inglés, titulado "Only love can sustain"; y este mismo año se concreta la segunda reunión de Almendra.
Con un estilo de composición más complejo armó Spinetta-Jade. Cuatro discos quedaron de esta agrupación.
En 1982 graba como solista “Kamikaze”, un álbum acústico que no fue reconocido por la crítica y el público como realmente lo merecía. En cambio “Mondo di Cromo” (1983) retorna al estilo eléctrico y fue presentado con “Bajo Belgrano” éste último tercer álbum de Jade.
Para 1985 estaba previsto un disco a dúo con Charly García, pero únicamente se llegó a registrar el tema “Rezo por Vos”, incluido en “Privé” que incluye "No seas fanática", con León Gieco. El proyecto que sí se concretó fue “La La La” (1986), una placa con Fito Páez que despertó gran expectativa pero no terminó de convencer.
Tras dos años de silencio, salió con “Tester de Violencia” (1988), el primer álbum relativamente conceptual en mucho tiempo. Diría que desde “Durazno Sangrando” (1975) que no pudo conceptualizar varios temas y ponerlos todos al servicio de una misma temática.
Editó luego “Don Lucero” (1989). En 1990 llegó el primer disco en vivo como solista: “Exactas”, grabado en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.
Luego de un período de pocas presentaciones, tocó en "Mi Buenos Aires Rock" festival organizado por la Municipalidad que convocó a 150.000 personas en la 9 de Julio, en diciembre de 1990, y presentó algunos temas de "Piel de piel" (1990).
Por tercera vez en cuatro años, compuso el Mejor Disco del Año, “Pelusón of Milk” (1991) y la Mejor Canción, "Seguir viviendo sin tu amor". Este disco le llevó mucho tiempo de elaboración, dado que la mayoría de los instrumentos los toco él. "Pelusón… se parece a un álbum de entrecasa... Hay canciones acústicas, las melodías son frescas, tiene una buena selección de material…” (Humor 302, noviembre de 1991).
En 1994 compuso la banda de sonido de la película “Fuego Gris”, dirigida por Pablo César, para luego dedicarse a Los Socios del Desierto, un trío integrado con Daniel Wirzt (batería) y Marcelo Torres (bajo).
En marzo de 1996 saldó lo que él mismo calificó de “una vieja deuda con el público” tocar gratis y al aire libre, en los bosques de Palermo.
Luego de varios años y peleas con las discográficas, edita un disco doble, titulado simplemente “Spinetta y los Socios del Desierto”, con los temas que ya había presentado en vivo.
“Silver Sorgo” (2001) significa el regreso al estudio discográfico después de años de silencio y varias recopilaciones. Contiene 12 temas que comenzó a componer en 1998. Este material fue presentado en vivo a fines de ese año, y registrado en vivo para el disco “Argentina Sorgo Films Presenta: Spinetta en Obras” (2002).
Con “Para los Árboles” (2003), regresa a los teclados, a los pasajes instrumentales y coquetea con lo electrónico, para homenajear a las bellezas de la Naturaleza más allá de la mirada humana.
“Pan” (2006)
Luego de dos años sin estrenos “Una Mañana” se presentó a mediados de 2008 con un arte de tapa fuera de lo común: un paralelogramo que recuerda el histórico "Artaud" del '73. Este álbum fue grabado en el estudio "La diosa salvaje", en una cinta analógica con la banda tocando en vivo (a la antigua), la producción artística fue del propio Luis.
El 4 de diciembre de 2009 encabezó un show histórico en el estadio de Velez, bautilizado como “Spinetta y sus Bandas Eternas”: un recital de 5 horas y media de duración por el cual desfilaron 31 músicos invitados para las 50 canciones de todo su repertorio. A fines de 2010, el material fue editado en un box set de 3 DVDs, 3CDs y 2 libros.
Se trata de un impecable registro visual y sonoro para atravesar desde Almendra hasta las formaciones de Invisible, Pescado Rabioso, Spinetta Jade, Los Socios del Desierto. También participaron otros grandes e históricos del rock argentino que acompañaron aquella noche, Gustavo Cerati, Charly García, Fito Páez entre otros. Aquella noche de Vélez reunió a la generación que creció con Spinetta y a los hijos ¿y los nietos? Sí, en muchos casos.
Editó más de 40 discos. Sus presentaciones para celebrar sus 40 años en la música, fue un ejercicio magistral de la memoria. Nunca una incoherencia. Nunca un acorde pifiado. Nunca un disco para arrepentirse. Nunca un papel de boludo en algún programa de TV. Tenía 62 pirulos y fue una de las máximas expresiones de nuestra cultura.
Cosas raras que uno siente cuando se va alguien que acompañó siempre los momentos de nuestras vidas; larga vida al poeta.
Fallece a causa de un cáncer de pulmón que se le diagnosticó en julio de 2011. Según fuentes confiables del círculo íntimo de la familia, Spinetta murió en su casa, rodeado de sus hijos. En enero había estado internado luego de una operación de urgencia por divertículos en el estómago. El músico había hecho pública su enfermedad en diciembre a través de una carta. En pocas líneas, el "Flaco" había dicho que estaba cuidado por su “familia amorosa, por los amigos del alma, y por los mejores médicos que tenemos en el país”. Buenos Aires, 23 de enero de 1950 - 8 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)